
Las/os humanistas podemos aportar mucho a un equipo de desarrollo de nuevas tecnologías. El lenguaje, la comunicación y las relaciones sociales son temas clave para ellas en la actualidad. ¿Quién sabe más de estas cuestiones que un/a graduada/o en una carrera de Humanidades? En nuestro máster abarcamos las competencias y contenidos necesarios para que tus contribuciones sean más eficaces y valoradas. Uno de los ámbitos esenciales para ello es el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN).
El PLN es el conjunto de técnicas y herramientas que permiten que las máquinas puedan procesar y generar mensajes en lenguas naturales como el español o el chino. Su aplicación va mucho más allá de lo meramente lingüístico porque el Procesamiento del Lenguaje Natural es necesario para convertir los textos en datos estructurados fáciles de analizar. Si quieres buscar, clasificar o modificar una colección de informaciones extensa (p.ej. documentos históricos o resultados de una investigación empírica), el PLN es la manera más rápida, profesional y segura de hacerlo.
Si lo piensas, todas las apps que utilizas a diario tienen una parte importante de Procesamiento del Lenguaje Natural, desde el buscador de Google hasta el recomendador de canciones de Spotify. Por eso es un aspecto fundamental en cualquier empresa tecnológica. Dominar el PLN no es suficiente para comprender cómo funcionan la comunicación y las lenguas, pero te dará muchos «poderes» increíbles a la hora de abordar tu trabajo, ya sea laboral o de investigación.
Hasta hace poco, quienes nos especializábamos en Humanidades teníamos que dar este salto de forma autodidacta y sin ayuda ni garantías. Ya era hora de que eso cambiara. En la lista de Contenidos y Competencias del Máster en Humanidades digitales para un mundo sostenible puedes encontrar la lista concreta de los temas que trataremos durante el curso.