¿Por qué un título en Humanidades Digitales para un Mundo Sostenible?

Máster en Humanidades Digitales para un Mundo Sostenible
Máster en Humanidades Digitales para un Mundo Sostenible

[Texto publicado originalmente por Manuel Alcántara en Inicios.es]

Hemos trabajado mucho en los últimos meses para organizar el nuevo Máster en Humanidades Digitales para un Mundo Sostenible. Como uno de sus promotores, me gustaría explicar aquí los motivos por los que a mí me parece un paso importante.

Llevo muchos años trabajando dentro de un territorio mixto entre lo digital y lo humanístico. Unas veces lo he hecho en equipos centrados en el desarrollo tecnológico y otras en el uso de la tecnología para el avance en el estudio lingüístico. Una de las cosas más positivas que he obtenido de ello ha sido la colaboración constante con profesionales formados en ingenierías. He aprendido a ver las cosas desde su lógica, lo que ha tenido un valor incalculable para mis investigaciones.

Sin embargo, también me ha servido para darme cuenta de la escasa presencia que tienen los conocimientos humanísticos en los desarrollos digitales. Podríamos decir que se trata de un “progreso ilustrado”, en el sentido de las antiguas monarquías ilustradas: para las personas, pero sin las personas. No es un sesgo menor. De hecho, nos ha llevado a un punto en el que no nos queda más remedio que desconfiar de cualquier novedad que provenga de Silicon Valley porque hemos presenciado ya demasiados escándalos: FB avisando a los anunciantes de cuándo los jóvenes estaban deprimidos para poderles vender mejor sus productos, Cambridge Analytica influenciando las elecciones de los EEUU, Uber utilizando los datos de su funcionamiento para manipular a sus empleados y un larguísimo etcétera. Seguro que recuerdas otros casos que te hayan impactado. Por no hablar de la sensación constante de que las interfaces de los sistemas electrónicos que utilizamos no parecen tener en cuenta que deben comunicarse con humanos (pienso por ejemplo en las máquinas para comprar tickets de tren o en muchas de las apps y webs…).

Es el momento de que las Humanidades acepten su responsabilidad en el espacio digital porque el mundo que hemos creado con él no es sostenible ni ecológica ni socialmente. Por un lado, las empresas necesitan expertas y expertos que entiendan que las lenguas, las normas sociales y las culturas son algo más que números. Por otro, las/os humanistas necesitamos comprender cómo funcionan las tecnologías más actuales para poder entender mejor el mundo en el que vivimos y poder exprimir toda la información que este nos ofrece. Si queremos tener una posición relevante hoy, tanto social como laboralmente, debemos situarnos en los avances que están marcando nuestra época.

El salto es apasionante y acepta miles de perspectivas. Cualquiera puede encontrar un foco de interés. Como prueba de ello, nuestro máster cuenta con 19 especialistas de la UAM que proceden de 6 facultades diferentes (Facultad de Filosofía y Letras, Escuela Politécnica Superior, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Psicología, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, y Facultad de Derecho) y más de 25 expertas/os de empresas e instituciones punteras. Un espacio privilegiado para formarse en humanidades digitales y para que surjan ideas innovadoras que nos ayuden a tener un futuro mejor.

Suscríbete con tu correo en la web del Máster en Humanidades Digitales para un Mundo Sostenible para estar al día de todo lo que se cueza en él. En breve (principios de abril) se abrirá el proceso de inscripción para las/os candidatas/os a participar en el curso 2020-2021.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.